El SOMU elige autoridades luego de su intervención

Tras 22 meses de intervención, el Sindicato de Obrero Marítimos Unidos (SOMU) realizará el próximo lunes elecciones internas con voto electrónico para elegir al nuevo secretario general, quien estará hasta 2021 en el puesto históricamente ocupado por el ahora detenido Omar «Caballo» Suárez.



Desde el lunes hasta el viernes 22 de diciembre, los 8.161 afiliados habilitados para votar definirán entre los candidatos de la Lista 20 Celeste, Rubén Manno, y de la Lista 18 Verde, Raúl Durdos.

El proceso electoral será el primero en el sindicato tras la intervención judicial ordenada en febrero de 2016 por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien siete más tarde dispuso la detención de Suárez por la presunta comisión de los delitos de entorpecimiento de las vías navegables y jefe de una asociación ilícita.

Asimismo, los comicios tendrán la particularidad de ser el debut del sistema de Boleta Única Electrónica en un gremio, por lo que fuentes de la intervención afirmaron a NA que serán «elecciones libres y transparentes».

Además del cargo de secretario general, los afiliados deberán elegir a los dirigentes que ocuparán distintos puestos en el Consejo Directivo, la Comisión Revisora de Cuentas, las Comisiones Ejecutivas de las Secciones y Seccionales y delegados al Congreso General.

El equipo de trabajo normalizador del SOMU actualmente está integrado por el delegado normalizador del Ministerio de Trabajo, Alfredo Bertonasco; el interventor judicial, Silvio Torres, encargado de los temas administrativos y financieros; y el abogado Roberto Porcel, que lideró la estrategia política y judicial.

Según señalaron fuentes sindicales, los integrantes de la Comisión Normalizadora «recorrerán el país durante los cuatro días en que se llevarán adelante las elecciones para garantizar que el proceso se cumpla en su totalidad».

«Estamos muy conformes de llegar a un proceso eleccionario inédito para el sindicalismo argentino. No es común que puedan competir dos listas en una elección sindical. En esta segunda etapa de intervención (la primera fue la de la actual senadora Gladys González) hemos podido darle beneficios y capacitación a los afiliados que antes no existían, garantizar el proceso eleccionario y dejar un sindicato muy organizado», agregaron.

FUENTE: NA

Entradas relacionadas

Deja tu comentario